Reconversión Monetaria-Bolívar Fuerte
La orientación vertical en su anverso, la presencia por primera vez en la historia monetaria de una imagen femenina y la contribución en la lucha ambientalista dirigida a evitar a la extinción de especies en peligro, son apenas tres de las novedades que exhibe la nueva familia de billetes venezolanos, presentada este miércoles por el presidente del Banco Central de Venezuela, Gastón Parra Luzardo, en compañía del directorio del emisor, y que la población tendrá en sus manos a partir del 1° de enero de 2008, cuando entren en circulación junto con las nuevas monedas.
El cono monetario a estrenar el próximo año, está conformado por seis billetes y siete monedas, en denominaciones que expresan una menor escala monetaria y hará más sencillas las transacciones con cantidades de dinero. La moneda continuará con el nombre de “bolívar” pero, para distinguirla de la unidad actual, transitoriamente se le denominará “bolívar fuerte”. Éste se representará con el símbolo “Bs.F.”. Una vez que los billetes y monedas metálicas actuales hayan dejado de circular y el público se haya familiarizado con la nueva unidad, el Banco Central de Venezuela publicará los avisos correspondientes para que se vuelva a utilizar únicamente la palabra “bolívar”.



- Pedro Camejo: 5 bolívares.
- Cacique Guaicaipuro: 10 bolívares.
- Luis Cáceres de Arismendi: 20 bolívares.
- Simón Rodríguez: 50 bolívares.
- Simón Bolivar: 100 bolívares.
Banco del Sur se firmará el 5 de diciembre
La información fue dada a conocer por el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, quien asiste a la IV Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Montevideo, Uruguay. El funcionario señaló, a través de Venezolana de Televisión, que América del Sur debe seguir impulsando los mecanismos de integración que ya existen y los que están naciendo, como el Banco del Sur.
Indicó que Suramérica debe apostar por sus propios proyectos para garantizar su seguridad financiera, alimentaria, energética.
El Banco del Sur nace de una decisión histórica y soberana propuesta por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
El Banco del Sur persigue como objetivo central ser autónomo de las políticas económicas neoliberales de estas instituciones; asimismo, es un paso previo a la propuesta de creación de la moneda común del Sur, apuntando al uso soberano de los capitales a favor de los pueblos. En esta propuesta también participa el Gobierno de Argentina.
general economia socialistablogs venezuela Blogalaxia hugo chavez venezuela politica economia socialista gratis blog psuv socialismo del siglo xxi consejos obreros motores constituyentes chavez revolucion+bolivariana democracia poder popular dolar paraleloeconomia+social venezuela economia banco del sur independencia bush socialismo
Banco del Sur
--------------------------
Los préstamos del FMI han estado condicionados a la reducción de los gastos sociales y a la privatización de las industrias y servicios estratégicos de los países, mientras que el BM acuerda créditos insuficientes e impone consultores y multas para los proyectos sociales y de infraestructura. En ambos casos, los préstamos de capital resultan onerosos por la alta cancelación de servicios (amortización más intereses), lo cual ha generado ineficacia para superar los desequilibrios de la balanza de pago y el déficit fiscal.
El Banco del Sur persigue como objetivo central ser autónomo de las políticas económicas neoliberales del FMI y BM, pues busca disminuir el depósito del ahorro interno de las economías de la región suramericana en los bancos del Norte. Asimismo es un paso previo a la formación de la moneda común del Sur como respuesta a los efectos nocivos de las crisis del dólar. En definitiva, apunta al uso soberano de los capitales a favor de nuestros propios intereses, los cuales deben priorizar la ejecución de los proyectos estructurantes de la nueva integración geopolítica del Sur, por ejemplo: La infraestructura física terrestre, aérea y marítima.
La red de abastecimiento alimentario.
La red del sistema integral de salud.
El sistema educativo para la transformación.
Las conexiones de oleoductos y gasoductos energéticos.
Esta iniciativa soberana busca crear y consolidar la democratización del capital para dar viabilidad e interconexión entre los esquemas de integración con los procesos de desarrollo frente a la hegemonía financiera del FMI, BM y de las corporaciones transnacionales en la dinámica de las inversiones, el comercio y las transacciones financieras.
El Banco del Sur representa la alternativa soberana a la globalización neoliberal, ya que propiciará la transformación de las estructuras productivas priorizando la satisfacción de las necesidades dentro de la región a través de la complementación productiva, lo cual asegurará la proyección exportadora de los diversos esquemas de la integración Suramericana en los ámbitos bilateral, subregional, regional, hemisférico y mundial.
En esta perspectiva, Suramérica impulsa la nueva concepción para el financiamiento de los procesos de desarrollo a través de los principios de cooperación, solidaridad y respeto mutuo con el fin de articular la soberanía de los estados con la autodeterminación de los pueblos; para ello apuesta a sus fortalezas, potencialidades y valores endógenos, para lo cual es vital la participación y la dirección de su propio destino a partir de las capacidades humanas y de la administración de sus propios recursos naturales y capitales en aras de la independencia y el bienestar de los pueblos.
El Banco del Sur se constituye en la opción alternativa de carácter humanista, democrática, con pertinencia social y flexible a fin de vincular estrechamente la inversión social y productiva de acuerdo con los proyectos estratégicos urgentes elaborados por la diplomacia de los estados y la diplomacia de los pueblos.
Edgardo Antonio Ramírez
general consejos comunalesbanco del sur hugo chavez venezuela politica economia socialista gratis blog psuv socialismo del siglo xxi consejos obreros motores constituyentes chavez revolucion bolivariana democracia poder popular dolar paraleloeconomia social
Proyecto de Reforma Constitucional busca crear una verdadera economía socialista
Agregó que con ella “podemos decir algún día que alcanzamos la felicidad social y alcanzaremos la felicidad social y estaremos satisfechos como revolucionarios el día en que nosotros digamos hay cero pobreza, hay cero desempleo”.
Dijo Escarrá que “todos y cada uno de los venezolanos, mujeres, hombres, niños, tienen garantizada la felicidad en la patria de Bolívar, en la patria que abrió caminos para toda la América”.
“Hay una tercera línea que es el humanismo, dentro de esa línea del humanismo que son los valores fundamentales, se ha incorporado al Proyecto de Reforma Constitucional, luego de recoger la voluntad de todo el pueblo de Caracas y de muchos otros escenarios, la prohibición de que puedan ser ejecutadas medidas cautelares en la vivienda familiar”, destacó Escarrá.
“Ya basta que venga la oligarquía a sacar al pueblo de su casa, ya basta que venga la oligarquía a tratar entre gallos y media noche de sacar a una familia de su casa. Producto del humanismo se colocó esa prohibición que he señalado”, afirmó el presidente de la Comisión Mixta de la Asamblea Nacional.
Pero también está el valor de la democracia, y como se ha dicho acá, nosotros hemos dicho desde hace mucho tiempo, que la autonomía universitaria no significa la voluntad que tienen las cúpulas de las universidades para hacer lo que les da la gana, agregó.
Al respecto dijo que “La autonomía universitaria se basa en la justicia y en la igualdad, en la democracia universitaria, y es que ahora nosotros reivindicamos el voto del trabajador universitario para escoger las autoridades universitarias; el voto del estudiante universitario para escoger también las autoridades universitarias. Ahí estamos cargando de humanismo y de democracia al pueblo de Venezuela”, aseguró Escarrá.
general economia+socialista reforma+constitucional hugo+chavez venezuela politica economia socialista bolivia blog psuv socialismo+del+siglo+xxi ecuador motores+constituyentes justicia revolucion+bolivariana democracia poder+popular dolar+paralelosi+a+la+reforma